top of page
Spain.png
AMAZINE 2023
2da edición del Concurso Internacional de cortometrajes 
“Ambiente en Venezuela: Crisis y Soluciones”.
Convocatoria Amazine Español 2023.png

BIENVENIDOS A LA 2da. CONVOCATORIA DE AMAZINE 2023

 

Son enormes los desafíos ambientales de Venezuela para el año 2023. Problemas que se agravan y cuya ocurrencia no es solamente al sur del Orinoco.

 

Sabemos gracias a los expertos que sigue siendo imperante la necesidad de controlar la minería ilegal en la Amazonía. Que debemos insistir en la defensa de las áreas protegidas: parques nacionales, reservas de biosfera, reservas forestales y de las comunidades indígenas y su conocimiento ancestral, cada vez más asediadas por fuerzas irregulares armadas que ponen en peligro la soberanía nacional.

 

Además hay proyectos en “positivo” de conservación y recuperación de áreas naturales y de biodiversidad, de apoyo y defensa de las comunidades indígenas, y de restauración de espacios urbanos, entre muchos otros.

 

De acuerdo con un informe de la organización Clima21, en Venezuela ocurrieron 199 derrames petroleros de 2016 a 2021, 80 de éstos solamente en el año 2022. Y la incidencia aumenta al igual que la desinformación, y el desacato a los tratados y leyes internacionales sobre derechos humanos y gestión y conservación ambientales.

 

En otro informe de Clima21: “Bosques en Desaparición. Deforestación en Venezuela, 2016-2021” se expone que “Venezuela es el país con mayor aceleración de la pérdida de bosques naturales, con respecto a datos de años anteriores”. La cifra de 49.000 hectáreas deforestadas es muy crítica y poco alentadora. Los bosques son ecosistemas de enorme valor ecológico, económico y social. Y si hablamos del gran bosque Amazónico, la importancia es global.

 

Otra de las contingencias ambientales relacionadas con la deforestación y el cambio climático, son eventos de lluvias torrenciales, inundaciones y deslaves. En un país que es el único de Suramérica en no tener un plan oficial de prevención de riesgos. Por causa de lluvias extremas y deslaves murieron el año 2022 al menos un centenar de personas en Venezuela y se vieron afectados numerosos estados en todo el territorio. La reactivación de estaciones hidrometeorológicas es crucial para salvar vidas ante las futuras lluvias.

 

En una investigación del periodista Joshua De Freitas para Runrun.es, nos explica que “el 28% del territorio venezolano está expuesto a un alto potencial de inundación” y el 52,33% de la población venezolana está expuesta a inundaciones y aludes torrenciales o deslaves”.

 

Razones suficientes para promover a través de AMAZINE ® un 𝘊𝘰𝘯𝘤𝘶𝘳𝘴𝘰 𝘐𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘊𝘰𝘳𝘵𝘰𝘮𝘦𝘵𝘳𝘢𝘫𝘦𝘴 organizado por nuestra Asociación Watunna Venezuela desde Francia, que nos hable y muestre la enorme vulnerabilidad del territorio venezolano, sus habitantes, ecosistemas y recursos naturales, y al mismo tiempo, las acciones y proyectos “en positivo” que existen en ejecución y que demuestran la posibilidad cierta de cambiar la situación favorablemente.

 

Las soluciones a muchos de estos grandes retos ambientales del país transcurren por el compromiso, el activismo y las acciones de las universidades, ONG, comunidades indígenas, artistas y productores cinematográficos, en proyectos urbanos y rurales, con amplia participación de la sociedad civil.

 

Venezuela posee un valioso “Capital Natural” que requiere rápida intervención, mostrarlo, entenderlo y defenderlo es uno de los grandes retos de AMAZINE.  Este 2023, buscamos visibilizar obras audiovisuales que aborden el tema: “Ambiente en Venezuela: Crisis y Soluciones” 

 

Esperamos tu participación.

 

 

Ana María Méndez – Schreier

Presidente

Asociación Watunna Venezuela

Ver también: Bases y formulario de inscripción

WATUNNA

The creation myths of the Yekuana Indians of the Orinoco region of Venezuela provide a transparent look at the poetic process by which human beings construct meaning from their experience. Narrated by Stan Brakhage. Music and sound by Bruce Odland.

bottom of page