AMAZINE 2023
2da edición del Concurso Internacional de cortometrajes
“Ambiente en Venezuela: Crisis y Soluciones”.

La asociación Watunna Venezuela se complace en anunciar la convocatoria de AMAZINE 2023.
Destacando que AMAZINE es una marca registrada en Francia que promueve una plataforma sin fines de lucro de difusión, exhibición, producción de festivales cinematográficos, cine-foros, publicaciones, podcast, coloquios, concursos, eventos y, exposiciones sobre Venezuela y la venezolanidad enfocados en contingencias ambientales, la crisis, los proyectos y soluciones en positivo para Venezuela y el mundo. Los objetivos son enteramente culturales y de activismo y conservación ambientales.
PROPUESTA
La asociación Watunna Venezuela convoca a la segunda edición de AMAZINE, “Concurso Internacional de Cortometrajes”, este año con el nombre: “Ambiente en Venezuela: Crisis y Soluciones”.
Con el objetivo de llamar la atención sobre la grave situación de Venezuela ante los efectos del extractivismo ilegal, los efectos del cambio climático, la inexistencia de un plan de prevención de riesgos, ante fenómenos meteorológicos extremos, lluvias, inundaciones y deslaves, sumado a la deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación de ríos, entre otros.
El concurso busca apoyar y promover el desarrollo de talentos en el área de la creación audiovisual y cinematográfica.
La meta es producir obras artísticas que conmuevan y muevan a los ciudadanos, enfocando el talento de los creadores hacia dos vertientes a escoger: por un lado mostrar la Amazonía y los muchos otros espacios naturales y urbanos de la geografía venezolana impactados y degradados ambientalmente. Y por otro lado, presentar “en positivo” el ambiente y la ecología en Venezuela, los ecosistemas diversos, urbanos, rurales y selváticos, proyectos científicos y de conservación de biodiversidad en desarrollo, de restablecimiento de áreas urbanas, evidenciar zonas en recuperación y mostrar mejorías y soluciones.
JUSTIFICACIÓN:
Son enormes los desafíos ambientales de Venezuela para el año 2023. Problemas que se agravan y cuya ocurrencia no es solamente al sur del Orinoco.
Sabemos gracias a los expertos que sigue siendo imperante la necesidad de controlar la minería ilegal en la Amazonía. Que debemos insistir en la defensa de las áreas protegidas: parques nacionales, reservas de biósfera, reservas forestales y de las comunidades indígenas y su conocimiento ancestral, cada vez más asediadas por fuerzas irregulares armadas que ponen en peligro la soberanía nacional.
Además hay proyectos en “positivo” de conservación y recuperación de áreas naturales y de biodiversidad, de apoyo y defensa de las comunidades indígenas, y de restauración de espacios urbanos, entre muchos otros.
Con iniciativas como AMAZINE se busca obtener información a través de imágenes y testimonios en un país como Venezuela en el cual no existen publicaciones oficiales que muestren cifras y datos en el tema ambiental. Sin esa data es muy complicado hacer predicciones y hacer un plan de acciones.
De acuerdo con un informe de la organización Clima21ddhh, en Venezuela ocurrieron 199 derrames petroleros de 2016 a 2021, 80 de éstos solamente en el año 2022. Y la incidencia aumenta al igual que la desinformación, y el desacato a los tratados y leyes internacionales sobre derechos humanos y gestión y conservación ambientales.
En otro informe de Clima21ddhh: “Bosques en Desaparición. Deforestación en Venezuela, 2016-2021” se expone que “Venezuela es el país con mayor aceleración de la pérdida de bosques naturales, con respecto a datos de años anteriores”. La cifra de 49.000 hectáreas deforestadas es muy crítica y poco alentadora. Los bosques son ecosistemas de enorme valor ecológico, económico y social. Y si hablamos del gran bosque Amazónico, la importancia es global.
Otra de las contingencias ambientales relacionadas con la deforestación y el cambio climático, son eventos de lluvias torrenciales, inundaciones y deslaves. En un país que es el único de Suramérica en no tener un plan oficial de prevención de riesgos. Por causa de lluvias extremas y deslaves murieron el año 2022 al menos un centenar de personas en Venezuela y se vieron afectados numerosos estados en todo el territorio. La reactivación de estaciones hidrometeorológicas es crucial para salvar vidas ante las futuras lluvias.
En una investigación del periodista de Runrun.es, Joshua De Freitas, nos explica que “el 28% del territorio venezolano está expuesto a un alto potencial de inundación” y el 52,33% de la población venezolana está expuesta a inundaciones y aludes torrenciales o deslaves”.
Razones suficientes para promover a través de AMAZINE un concurso de cortometrajes que nos hable y nos muestre la enorme vulnerabilidad del territorio venezolano, sus habitantes, ecosistemas y recursos naturales, y al mismo tiempo, las acciones y proyectos “en positivo” que existen en ejecución que demuestran la posibilidad cierta de cambiar la situación favorablemente.
Las soluciones a muchos de estos grandes retos ambientales del país transcurren por el compromiso, el activismo y las acciones de las universidades, ONG, comunidades indígenas, artistas y productores cinematográficos, en proyectos urbanos y rurales, con amplia participación de la sociedad civil.
Venezuela posee un valioso “Capital Natural” que requiere rápida intervención, mostrarlo, entenderlo y defenderlo es uno de los grandes retos de AMAZINE.
BASES DEL CONCURSO
PARTICIPANTES:
-
En el concurso podrán participar personas de cualquier edad, y de cualquier nacionalidad. Aquéllos que sean menores de edad en el momento de la inscripción deberán contar con la autorización de su padre/madre o tutor legal, debiendo indicar los datos de éstos en la ficha de inscripción.
REQUISITOS DE LOS CORTOMETRAJES A CONCURSO:
-
Los cortometrajes presentados podrán estar grabados con cualquier dispositivo de grabación: cámara de teléfono móvil, cámara fotográfica digital, cámara de acción, tablet, videocámara etc, pudiendo luego, si se desea, editarse con herramientas externas, deberán con una mínima calidad HD para su parcial o total reproducción y proyección.
-
Podrán participar cortometrajes realizados a partir del año 2015 hasta la fecha límite de la recepción de los mismos: 15 de octubre del año 2023.
-
El creador debe tener todos sus derechos sobre la obra.
-
Cada cortometraje presentado a concurso deberá tener título, autor, guionista, director y todos los derechos de propiedad.
-
Todos los cortometrajes deben estar subtitulados en inglés. Deberán tener una duración máxima de 30 minutos, incluidos los títulos de crédito.
-
Los formatos de archivo pueden ser MOV, MPEG4, AVI, WMV, MP4.
-
Cada concursante puede presentar un máximo de 2 cortos. El tema del corto será sobre: Ambiente en Venezuela, crisis y soluciones, abarcando toda la geografía nacional, desde la ciudad a la selva. Podrán presentarse trabajos tanto de ficción como de animación, documentales o entrevistas narrativas.
INSCRIPCIÓN:
-
El plazo de inscripción está abierto y terminará el 15 de octubre del año 2023 a las 18h00 horas. Este plazo podrá ampliarse si la organización lo estima oportuno.
-
La inscripción se efectuará a través de la web del concurso www.watunna.org , rellenando el formulario de inscripción y enviando el cortometraje a través de la misma. En caso de que el corto a presentar supere los 2 GB y no se desee comprimir, éste deberá ser enviado directamente a la organización del concurso a través de WeTransfer o a través de correo postal a la dirección: Association Watunna Venezuela: 86 Avenue de la Madeleine, Res. Grand Angle, A43, 34070 Montpellier, France. watunnavenezuela@gmail.com
-
Es necesario rellenar una solicitud por cada corto presentado.
-
Watunna Venezuela entiende que quien se registra como participante ostenta los derechos totales sobre la obra para poder emitirla y por tanto exime de toda responsabilidad derivada de este extremo a EL ORGANIZADOR. Estos derechos totales incluyen banda sonora y autorización de uso de imagen de los actores/participantes y/o autorización firmada de padres/tutores en el supuesto de que aparezcan menores en el corto.
-
Igualmente, el participante autoriza a la asociación Watunna Venezuela para que el cortometraje pueda ser emitido por cualquier medio audiovisual (redes sociales, tv, streaming, proyección en interiores y exteriores). Los cortometrajes se podrán reproducir y divulgar en cualquier plataforma que la asociación Watunna considere pertinente, solo con fines publicitarios del concurso y sin ningún ánimo de lucro.
-
Tras comprobar que las obras inscritas cumplen con los términos de uso y las bases, Watunna Venezuela se pondrá en contacto con el participante para confirmarle que su cortometraje ha sido admitido a concurso.
-
Watunna Venezuela se reserva el derecho de no admitir las piezas que, según su criterio, perjudiquen la buena imagen y reputación de la asociación Watunna o no cumplan las condiciones artísticas, técnicas y/o legales exigidas.
-
La presentación de un cortometraje al concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte del concursante así como:
-
El consentimiento del participante a la divulgación, los cortometrajes se podrán reproducir y divulgar en cualquier plataforma que la asociación Watunna considere pertinente, solo con fines publicitarios del concurso y sin ningún ánimo de lucro.
-
El cortometraje ganador podrá ser exhibido en la página web de la asociación Watunna Venezuela.
-
La garantía por parte del postulante con total indemnidad: la asociación Watunna Venezuela confía en la legalidad y autoría de los participantes y sus obras y en ningún momento se hace responsable por ninguna usurpación de identidad, copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra ajena o propia preexistente o trabajos sin derecho de autor.
-
No se tomarán en cuenta las solicitudes hechas fuera de las fechas establecidas por la presente, ni solicitudes incompletas.
-
Las cuestiones no establecidas en la convocatoria serán resueltas por los organizadores del concurso.
-
Si el corto ha sido realizado por varios autores, deberá figurar uno de ellos en la solicitud de inscripción y se deberá indicar el nombre, fecha de nacimiento y DNI, pasaporte del resto de autores del corto en el apartado de coautores.
-
Los participantes declararán aceptar el tratamiento de los datos personales necesarios para la gestión del concurso.
-
La Organización recomienda a los participantes no dejar la inscripción para el último momento, debido a los posibles colapsos de red que se pudieran producir al coincidir un alto número de inscripciones en los últimos días de plazo. La Organización no se responsabiliza de las consecuencias derivadas de este hecho, admitiendo exclusivamente las inscripciones realizadas a través del formulario de la web del concurso.
JURADO:
-
Alejandra Zseplaki, Budapest, Hungría.
-
John Márquez, Angoulême, Francia.
-
Alex Fergusson, Caracas, Venezuela.
PREMIO:
-
Premio único de 2000 Euros.
-
EL premio no podrá ser acumulativo.
-
El premio es único independientemente del número de autores del corto.
-
El premio pueden quedar desierto, si el jurado así lo decide.
-
El fallo del jurado será inapelable.
DESARROLLO DEL CONCURSO:
-
Todas las obras recibidas que se ajusten a las bases de esta convocatoria y cumplan unos requisitos mínimos de calidad y condiciones técnicas, pasarán a la fase de concurso.
-
Las decisiones del Jurado, incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple.
-
El jurado del concurso visionará todos los cortometrajes admitidos a concurso y emitirá su fallo, adjudicando los premios establecidos.
-
Una vez resuelto el concurso, la organización solicitará a los premiados la acreditación de todos los datos facilitados en la inscripción en el concurso, haciéndose efectivos los premios tras la comprobación de dichos datos.
-
El fallo del jurado y el Premio del Público serán publicados en la Web del Concurso y sus redes sociales.
CUESTIONES GENERALES:
-
En ningún caso se aceptarán a concurso cortos que no respeten los derechos humanos o los valores democráticos, o que tengan contenidos ofensivos o irrespetuosos hacia personas o colectivos.
-
Los concursantes se responsabilizan de que no existan derechos a terceros por el uso de piezas musicales en las obras presentadas, ni reclamación alguna por derechos de imagen de las personas que aparezcan en ellas, así se encuentren dentro de lo establecido por la ley de propiedad intelectual, eximiendo a la Organización de cualquier tipo de responsabilidad.
-
En el caso de que se utilice una pista de audio con la grabación de un sonido que sea propiedad de una compañía discográfica sin su permiso, es posible que, por motivos legales, la reproducción del corto en la web sea sin sonido y se elimine dicho cortometraje del concurso.
-
Los autores de las obras ceden a la Organización del concurso los derechos no comerciales, no exclusivos o para proyecciones particulares: pedagógicas, conferencias...) consistentes en la reproducción y exhibición del cortometraje dentro del marco general de este concurso, e incluso para futuras ediciones, en cualquiera de sus ediciones, así como para fines de publicidad o promoción del mismo, los cuales se ejercitarán siempre con el reconocimiento de su condición de autor, excepto manifestación en contra.
-
Cualquier eventualidad imprevista surgida en relación con el desarrollo del (Titulo del concurso de cine Concurso sadfasdfasdfasdfasdf) de cine y con la situación especial que estamos viviendo a consecuencia de la crisis del Covid 19, no contemplada de forma expresa en estas bases, será resuelta de acuerdo con el criterio de la organización. Asimismo, la organización no se hace responsable de la mala o ninguna recepción de los materiales.
-
La participación en este Concurso supone la aceptación plena de sus bases.
PROTECCIÓN DE DATOS:
-
De conformidad con el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD 2016/679 del Parlamento Europeo), y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los datos personales de los participantes en (Nombre oficial del concurso) van a entrar a formar parte de la base de datos de la asociación (sadfasdf) y no serán usados para otro fin que la gestión y promoción de dicho concurso ni van a ser cedidos a terceros sin su previo consentimiento. Así mismo se podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los datos en cualquier momento en nuestro contacto: sadfasdfasfd@asdfasdfasd.com
CESIÓN DE DERECHOS, AUTORÍA Y RESPONSABILIDAD:
-
El Participante registrado es el único responsable del corto y de todo lo que éste incluya (ejemplo: imágenes y sonidos de otros autores). Si se produjera alguna reclamación, el participante deberá poner solución a cualquier cuestión legal reclamada.
-
La asociación Watunna Venezuela declina toda responsabilidad legal sobre los cortos y su contenido.
-
La participación en el concurso implica la cesión gratuita de algunos derechos a fin de poder reproducir, distribuir y difundir las obras presentadas.
-
Por el solo hecho de participar, el autor del cortometraje cede a Watunna Venezuela, de forma gratuita, con carácter de exclusiva, para todo el mundo, los derechos de reproducción, comunicación pública y distribución del cortometraje o fragmentos del mismo, para fines no comerciales a fin de que el cortometraje pueda ser divulgado y emitido a través de cualquier medio y en cualquier formato, incluyendo las webs así como las redes sociales y plataformas audiovisuales, por un límite de dos años.
-
El ejercicio de estos derechos será, exclusivamente, con fines promocionales y divulgativos sin ningún objetivo lucrativo.
-
Cualquier explotación o uso comercial del cortometraje, distinto del mencionado, requerirá el consentimiento previo y expreso del autor.
-
El hecho de participar, supone que se aceptan las bases en su totalidad.
-
La asociación Watunna Venezuela tiene la potestad de decidir sobre los casos imprevistos que se presenten y que no hayan quedado recogidos en estas bases.
ATENTAMENTE:
Comité Organizador:
-
Presidente del comité: Association Watunna Venezuela.
WATUNNA
The creation myths of the Yekuana Indians of the Orinoco region of Venezuela provide a transparent look at the poetic process by which human beings construct meaning from their experience. Narrated by Stan Brakhage. Music and sound by Bruce Odland.